sábado, 29 de septiembre de 2007

ENCUENTRO FAMILIAR “VINO SIN PLANTA”

I. OBJETIVO GENERAL:
Realizar un Encuentro Familiar, Vecinal y Ciudadano para informar estado de avance de Rechazo a la Planta de Gas en Peñalolén. Actividad de carácter motivacional y voluntario, a realizarse en el Parque de la Fundación CANTALAO, el Domingo 30.SEP.2007 de 11 a 14 hrs.

II. Objetivos Específicos:
A. Celebrar el Inicio del Proceso de Rechazo de la SAP;
B. Paralización de Faenas decretada por DOM-Peñalolén y ratificada por la COREMA-RM;
C. Informar a los vecinos de los pasos y acciones a seguir.

III. ORGANIZAN:
A. Ilustre Municipalidad de Peñalolén.
B. Coordinadora de Juntas Vecinos Club Campo Norte, Club Campo Sur y Las Palmas.
C. Fundación CANTALAO.

IV.INVITADOS:

1. Senadora Soledad Alvear.
2. Senador Pablo Longueira.
3. Diputada María Angélica Cristi.
4. Diputado Sergio Accorsi.
5. 4 Consejeros Regionales RM.
6. Seis Concejales de Peñalolén.
7. Javier Vergara, Abogado.
8. Fernando Dougnac, Abogado.
9. José Pinochet, Abogado.
10. José Saavedra, Abogado.
11. Felipe Bañados, Fundación Protege.
12. Cuatro Dirigentes Comunales y Vecinales.
13. Diez Integrantes del Equipo de Trabajo del Alcalde Orrego.

TOTAL ESTIMATIVO : 40 Invitados + 200 vecinos = 250 personas

V. ASISTEN:

Todas las familias de los 3 (tres) condominios + los de Talinay + los de Arrieta que se quieran adherir, (Asistencia Voluntaria).

VI. REQUERIMIENTOS:

Cada familia debe llevar para compartir de manera voluntaria, lo siguiente:

· 1 Botella de Vino.
· 1 Bebida familiar.
· Vasos desechables.
· 1 bolsa de basura.
· 4 Globos, 2 rojos + 2 amarillos (colores corporativos de Peñalolén).
· 1 Afiche Alusivo, en ½ pliego de cartulina blanca (ver modelos).

VII. RESPONSABILIDADES:


A. I. Municipalidad de Peñalolén:

1. Aseo y limpieza del sector donde se realizará el evento.
2. Amplificación c/música envasada y micrófono.
3. Mesas.
4. Sillas.
5. Toldo.
6. Vino, Vasos desechables, empanadas y anticuchos para todos.
7. Movilización para vecinos y autoridades comunales (Bus de Acercamiento desde Álvaro Casanova con Las Palmas hasta Cantalao a las 11:00 hrs y regreso a las 14:00 hrs).

B. Coordinadora de Juntas Vecinos Club Campo Norte, Club Campo Sur y Las Palmas:

1. Coordinar actividades con Municipalidad de Peñalolén y Cantalao.
2. Coordinar Bus de Acercamiento (municipal), accesos, tránsito y estacionamientos con Club de Campo del Ejército.
3. Cursar invitaciones a las autoridades y vecinos.
4. A través de los Presidentes y Delegados de los Conjuntos Habitacionales difundir y motivar la participación de los vecinos y sus familias en esta actividad.
5. Confirmar asistentes a la Municipalidad de Peñalolén, el viernes 28.SEP.2007, hasta las 14:00 hrs.
6. Cooperar a la realización de los “tours grupales” (voluntarios) que la Fundación Cantalao realizará ese día para los vecinos y familias asistentes, para difundir su obra.

C. Fundación CANTALAO:

1. Otorgar las facilidades al personal de la Municipalidad de Peñalolén para que realice las actividades programadas antes, durante y después del evento (aseo + energía eléctrica + otros).
2. Planificar y realizar “tours grupales” de conocimiento de las instalaciones y bosque nativo de la Fundación Cantalao.

D. Materias Comunes:

1. Coordinador General: Sr. Ricardo Riquelme C.
2. Delegado Club Campo Norte: Sr. Jaime Muñoz.
3. Delegado Las Palmas: Sr. José Ortega B.
4. Delegada Club Campo Sur: Sra. Ma. Mercedes Fuenzalida O.

Los Delegados de los tres conjuntos habitacionales deberán ejecutar las misiones particulares que se deriven del presente documento y las que coordinen entre sí, fundamentalmente la difusión, motivación y asistencia al evento en sus respectivos conjuntos.

Además deberán confirmar la asistencia al evento de los vecinos y familias de sus respectivos conjuntos, a más tardar el viernes 28.SEP.2007 a las 10:00 hrs. Al siguiente e-mail:
riquelme.catalan@gmail.com

Firman esta invitación:


Sr. Claudio Orrego Larraín, Alcalde de Peñalolén.
Sra. Adriana Hoffmann Jacoby, Presidenta Fundación Cantalao.
Sr. Edgardo Gómez Maray, Presidente Club de Campo Sur.
Sr. Félix Muñoz Arraigada, Presidente Club de Campo Norte.
Sr. Mario Alvarado Miranda, Presidente Las Palmas.

martes, 11 de septiembre de 2007

Nueva Directiva de la Asociación de Propietarios de Arboretum

Estimados residentes de Arboretum:

Les queremos informar que con fecha 28 de agosto se reunieron los candidatos elegidos y la comisión electoral representada por el Sr.Eduardo Alvarez y el Sr.Claudio Benavente, quedando constituido el directorio de la Asociación de Propietarios Arboretum de la siguiente forma:
Presidente: Eduardo De Las Heras
Vice presidente: Isabel Campamá
Tesorera: Yiakelin Rojo
Secretaria: Ana Maria De Las Heras
Director: Juan Asenjo
Director: Julio Campo
Junto con agradecerles su participación queremos pedirles que se mantengan informados de todos los temas importantes para nuestra asociación en el blog : http://arboretummiradordelvalle.blogspot.com/ y que envien sus preguntas y sugerencias al correo: arboretum_miradordelvalle@yahoo.es.
Proximamente les informaremos de los nuevos proyectos de esta Directiva.
Atte.
Directiva Arboretum

viernes, 17 de agosto de 2007

Proyecto Bahai

Al parecer, los problemas del proyecto Bahai en nuestra Comunidad son de tal magnitud y diversidad que ya han trascendido a los medios de prensa.

Por favor revisen los artículos que siguen.

Pólemica construcción de un templo religioso en Peñalolén (Meganoticias 13.08.2007)

La comunidad Bahai quiere construir un templo en nuestro país. Se trata de un edificio de treinta metros de alto cuya estructura responde a los requerimientos establecidos por el fundador de la fe Bahai, Baha'u'llah' en la comuna de Peñalolén. La idea es armar un templo con forma de flor que tiene nueve entradas, una por cada religión reconocida, y un gran espacio interior destinado a la oración.

Como en todos los demás templos, habrá enormes espacios de áreas verdes y mucha agua, para invitar y facilitar la reflexión y el encuentro del ser humano consigo mismo.


El que se construirá en Chile ha sido bautizado como el "Templo de la luz". "A dicho momumento tendrán acceso personas de todas las razas, credos, religiones y nacionalidades. Además encontrarán dentro los libros sagrados que dicho templo es un lugar de encuentro para todos los seres humanos con un espíritu en armonía, de paz y de concordia", asegura uno de los representantes de al religión en Chile, Francisco Amenávar. Y es que esas son las bases de la fe Bahai, una religión joven y aún poco difundida en Chile.


Su idea central es que la humanidad es una sola raza y que ha llegado el día de su unificación en una sociedad global. Cabe mencionar que la construcción del templo Bahai sólo se formalizó en el 2001. Y lo cierto es que esta obra arquitectónica no ha estado libre de polémicas, ya que su ubicación siempre ha sido el gran escollo. Primero se instalarían el Colina, pero hubo problemas con el abastecimiento de agua. Luego en el parque Metropolitano pero no pudieron construir por la altura del edificio. Es por eso que ahora tratan de instalarse en la precordillera de la comuna de Peñalolén muy cerca de la quebrada Nido de Aguila y de la falla de San Ramón, aspiración polémica puesto que cuenta con detractores. "Estamos en el corazón de la quebrada Nido de Aguilas, por lo tanto es una zona de alto riesgo de inundaciones como está consignado en el mapa municipal del año 90. Desde entonces todas las aguas lluvias y los aluviones parten de aquí hacia abajo arrastrando todo lo que hay a su paso.", afirma la concejala de Peñalolén, Isabel Pla.


En las 10 hectáreas donde probablemente se instalará el templo, hoy funciona una cancha de golf privada, por lo que son terrenos que tienen la indicación de preservación ecológica. "¿Qué significa que sea de preservación ecológica?, que de acuerdo con la ley son zonas que deben ser conservadas en su estado natural", reclama la concejala Pla.


Una opinión parecida tiene el presidente de la Fundación Defendemos la Ciudad, Patricio Herman. "En esas áreas se permitirá sólo el desarrollo de edificaciones más modernas o de condominios, puesto que las actividades de culto aqui no están permitidas", aseguró.


Hasta ahora los permisos correspondientes así como los estudios de impacto ambiental están en proceso; y sólo existe una promesa de compra-venta para este terreno. "Este proyecto no afecta la quebrada Nido de aguilas en absoluto, ya que está alejado dela quebrada y de su franja de protección", asevera el ambinetalista de los Bahai, Leonel Sierralta. Además, asegura que el proyecto cuenta con un estudio sísmico realizado por profesionales de la Universidad Católica.


"Desde el punto de vista arquitectónico y de los estudios que han hecho profesionales, claramente se puede construir un templo en la zona", defiende el alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego. Aún habrá que esperar un par de meses para ver si el proyecto obtiene los permisos necesarios para levantarse en Peñalolén, ya que también hay que tener en cuenta, en términos de impacto, que si bien la capacidad del templo es de 600 personas, estas edificaciones concentran la atención turística en todos los lugares donde están instaladas por la belleza de sus diseños.

jueves, 16 de agosto de 2007

Problemas que genera el Templo Bahai (Carta a los vecinos)

En primer término deseamos agradecer el interés y la preocupación de los vecinos, el que se tradujo en la amplia convocatoria a las reuniones (dos) como también la recolección de firmas. Creemos que es muy importante mantenerlos a todos informados y, es por esto, que hemos preparado este sencillo documento describiendo lo ocurrido hasta la fecha.

Desde que supimos a principios de mayo de 2007 de la existencia del proyecto del Templo Bahai, han ido apareciendo nuevos antecedentes y opiniones diversas que han acaparado la atención de los vecinos del loteo Arboretum ( aunque para nosotros es como si fuera un Condominio) .
La presente minuta hace un resumen de lo que ha ocurrido.

Al principio, los representantes de la Fe Bahá’í presentaron un proyecto que parecía muy atractivo, dado que se trataba de una construcción de cristal y piedra de alabastro, con bonitos jardines, a desarrollarse en un predio de 10 hectáreas, que le vendería la Fundación que administra el club.

Sin embargo, luego supimos que el acceso vehicular y peatonal al proyecto se haría completamente a través del loteo - “Condominio” - Arboretum, alterando significativamente el carácter cerrado y controlado de sus accesos.

Este punto no es menor, debido a que, desde los orígenes del loteo , hace 16 años atrás, nuestra comunidad ha funcionado de esa manera, lo que ha permitido , en gran parte , asegurar la tranquilidad, seguridad y privacidad de todos nosotros.

Cabe recordar que 147 vecinos firmaron una carta en que pidieron que los accesos al Templo se hiciera por otro lugar.

Cuando fue planeada esta inquietud a los representantes Bahai, para que cambiaran el acceso por otro lado, la respuesta ha sido negativa y por escrito. Simplemente no están dispuestos a modificar su proyecto.

Después de esa negativa a considerar otro acceso, 82 familias han firmado una segunda carta en la cual se oponen al proyecto del Templo, sin más consideraciones.

En conversaciones informales y sólo con un par de escogidos vecinos, los representantes Bahai han “prometido” reforzar la cantidad de guardias y colocar cámaras de video en las calles, lo que contrasta con lo expresado por esas personas, por escrito, en el Estudio de Impacto Ambiental, donde no declaran mitigación ni compensación alguna.

Además, nos enteramos a través de la CONAMA, que hubo reuniones en el mes de enero con algunos vecinos( solo 7 familias y con gran cercanía al club ) luego de las cuales se presentó un capítulo completo de Participación Ciudadana en la cual se indica que : “ los asistentes declararon su aprobación y apoyo, agradeciendo en particular la oportunidad de conocer de primera mano los alcances y realidad de este proyecto “ .

Por decir lo menos y sin suponer intenciones, las gestiones han sido poco transparentes, han intentado negociar supuestos beneficios con algunos vecinos atribuyéndoles representación que no tienen y han usado esas reuniones privadas, como sugiriendo que todos los vecinos apoyamos el proyecto.
En otras palabras, existe mucha distancia entre la conducta efectiva, las “promesas verbales” y lo que se dice por escrito ante las autoridades. Esa actitud hace perder toda credibilidad en los representantes del proyecto Bahai.


Es importante que nos preguntemos ¿qué ocurrirá con el control de acceso si estuviera funcionando el Templo?

En primer lugar, cualquier persona que diga que se dirige al Templo, sea verdad o no, podrá entrar al “condominio”, sin que pueda negarse su acceso. Simplemente se transformará en un corredor público, en donde las puertas deberán permanecer abiertas a cualquier hora. Es más pensamos que de prosperar la idea del municipio de transformar el Parque en un paseo abierto a toda la comunidad, puesto que así lo ha comentado en reuniones con representantes Vecinales , con buses de acercamiento incluidos, lo más probable es que ni siquiera existan las puertas, las barreras y mucho menos los guardias.
Ni pensar en el impacto que tendrá la construcción del templo, la misma que duraría aproximadamente cuatro años, con el consiguiente movimiento de camiones de alto tonelaje y personal dedicado a la faena, el mismo que se desplazaría por las calles interiores.



En tales circunstancias, ¿cómo se evitará que entre comercio ambulante?
¿Cómo se evitará que se hagan picnic en los parques?
¿Con que tranquilidad dejaremos a nuestros niños jugar en las calles?

En los jardines Bahai no ocurrirá nada de eso, puesto que, esos si son privados, y como tales, pueden ser controlados. Todo lo que no se permita en los jardines del Templo, la gente lo hará en nuestros parques.

Por muchos guardias que haya en el Parque Bahai, el sistema de vida segura y tranquila que tenemos en el loteo -condominio- en que nuestros hijos e hijas juegan en los parques y calles interiores ya no será posible. Se habrá perturbado irreversiblemente nuestra tranquilidad y seguridad, que hemos podido mantener durante 16 años con un costo familiar directo.

Por otra parte, también nos hemos enterado recientemente, que el proyecto Bahai interviene la Quebrada “Nido de Águilas”, poniendo en riesgo de inundación a todas nuestras casas. Para colmo, en el Estudio de Impacto Ambiental se oculta información relevante sobre esta materia y además, no se hacen cargo de los efectos negativos del proyecto.

La poca transparencia con que se ha actuado respecto de los aspectos negativos del proyecto se ha visto agravado por el hecho que, paralelamente, la Dirección de Obras de Peñalolén tampoco permitió que los vecinos conocieran las características técnicas del anteproyecto que los Bahai están tramitado en la municipalidad.

¿Por qué razón se niega el acceso al expediente?

Sin embargo, con los antecedentes que disponemos hasta ahora, se trata de un conjunto de edificaciones que está dimensionada objetivamente para atender a 4.000 personas simultáneamente, sumando el Templo, el auditorio y otras dependencias del centro de visitantes, lo que hace que en los días de mayor afluencia de público, se concentren alrededor de 8.000 a 10.000 personas en un fin de semana.

Cualquiera podrá imaginarse lo invasivo que significa que entren y salgan 10.000 personas al día, en un fin de semana, a través de nuestras calles y parques.
Las visitas no serán a través de un corredor cerrado hasta el Templo, serán a través de todas las calles y el paseo obviamente que incluirá todo nuestro vecindario.


Es evidente que, con un flujo de personas de esa magnitud, que entrará a través del “condominio”, se perderá toda tranquilidad y privacidad, además de resultar imposible la seguridad de nuestros hijos.

Los representantes del proyecto Bahai han tratado de bajarle el perfil al flujo de personas que visitará el Templo, pero reconocen que, en los días de mayor afluencia podrían ser miles. No obstante, para los efectos del Estudio de Impacto Ambiental se han subdimensionado todas las estimaciones, a fin de evitar tener que financiar las mitigaciones del impacto real.
Es importante que sepan que, en el citado estudio sólo se ha proyectado un flujo de 18 personas simultáneamente, aún cuando el Templo y sus edificaciones complementarias permiten atender hasta 8.000 personas. Esta es otra razón por la cual la credibilidad en lo expresado por los Bahai ha caído al suelo.

Además, se ha hecho correr el rumor, no sabemos por quien, de que, si no se les vende a los Bahai la Fundación vendería los terrenos para que se instale una población.

Semejante campaña del terror es inaceptable, además de infundada.

Toda el área en que se ubica el Club está definida como de “preservación ecológica” por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, con lo cual es imposible la instalación de una población, puesto que contraría los usos de suelo.

Hace algunos años la Fundación estaría en campaña de vender los terrenos del Club, por problemas de financiamiento. Sin embargo, no ha podido hacerlo al parecer debido que los usos de suelo en área de “preservación ecológica” impiden el destino residencial. Tampoco se admite la subdivisión de los predios. En tales condiciones, ninguna inmobiliaria estaría interesada.

Para levantar eventualmente las restricciones del área de “preservación ecológica” se requiere modificar el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, lo que no es posible por el Municipio, sino que, por el Gobierno Regional, afectando de paso al resto de Santiago. Incluso para hacerse eso, el Gobierno Regional requiere previa aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental, en el cual también podremos participar como vecinos.


El proyecto del Templo, concentraría gran cantidad de personas, y está ubicado en el epicentro de la “Falla de Ramón”, que se refiere a una falla geológica activa que afecta a la precordillera, que nace en la comuna de Peñalolén y se extiende hacia el norte, generando un alto y peligroso riesgo debido a la naturaleza sísmica de nuestro país.
Existe un estudio encargado por el propio municipio cuando el ex alcalde Sr. Carlos Alarcón era Director de Obras que alerta sobre esas condiciones geológicas.

El proyecto del Templo requiere, asimismo, cumplir con una serie de autorizaciones legales, de los Seremi de Vivienda, Transporte, Agricultura y MOP, sin que, hasta la fecha, hayan obtenido ninguna. También requieren aprobar el Estudio de Impacto Ambiental, aprobar permisos de construcción, obtener factibilidades de agua potable, alcantarillado, etc., que tampoco han logrado.

Como se apreciará, son múltiples los reparos que adolece el proyecto del Templo, que, a primera vista, parecía atractivo, pero que, a medida que los vecinos hemos ido conociendo sus detalles técnicos, más aparecen sus desventajas, así como la falta de transparencia con que se ha llevado a cabo el proceso.

Algunos vecinos han hecho uso de sus derechos ciudadanos presentando escritos ante la CONAMA, ante la Municipalidad y otros organismos públicos.

Copia de cada presentación ha sido puesta en conocimiento de todos los vecinos, a través de la página Web, lo que contrasta con la poca transparencia que han actuado los Bahai.

Dichos vecinos han dedicado mucho tiempo y esfuerzo para preparar las presentaciones, las que han sido técnicamente muy sólidas.

Queremos destacar que hasta el momento hemos resaltado las amenazas a nuestra calidad de vida pero es importante mencionar que según estimaciones preliminares de Arquitectos y Corredores de Propiedades, de resultar acertadas las estimaciones de los impactos mencionados en párrafos anteriores, el valor de nuestras casas podría deteriorarse en un rango de 30% a 40%.

Es decir, no sólo serían afectados nuestros sueños de una vida más humana acá en Santiago, también se podría dar el caso que muchos vecinos se vean en problemas no solo patrimoniales sino que también financieros si es que cae el valor de su casa y los bancos cuestionan el valor de la garantía hipotecaria.

No queremos ser alarmistas y muy por el contrario sólo intentamos ser realistas resumiendo los hechos ocurridos hasta el momento, entregándoles a todos , información que no estaba disponible desde el inicio ( al menos para la gran mayoría), lo cual hizo que quizás muchos miraran el proyecto como algo positivo o al menos inofensivo.
Con la información disponible hasta ahora, creemos sinceramente que el futuro de nuestro vecindario, nuestra calidad de vida y nuestro patrimonio, están amenazados.

No podemos ser indiferentes a esto y debemos mantenernos informados recomendándoles que manejen esta información con cierta reserva para no perjudicar nuestra situación.

Si usted desea recibir la información completa le agradeceremos hacernos llegar su correo electrónico para incluirlo en la lista de distribución, o bien podrá revisar todos los documentos presentados en las siguientes direcciones:

http://arboretummiradordelvalle.blogspot.com/
arboretum_miradordelvalle@yahoo.es



Atentamente, vecinos preocupados

Vecinos de Peñalolén recurren a Contraloría contra templo Bahai (Diario La Segunda)

El conflicto desatado por la iniciativa de levantar el templo madre de la religión Bahai, una construcción inédita en Chile por su diseño y monumentales proporciones, en la zona alta de Peñalolén, en terrenos del Club de Golf “OId Grangonians”, aumentó de intensidad con la decisión de los vecinos afectados de interponer una denuncia ante la Contraloría y una acción similar ante el Concejo comunal.
El foco de estas acciones está dirigido a dejar sin efecto el permiso de construcción otorgado a este Club de Golf para la edificación de centros deportivos en circunstancias que se trata de un predio ubicado en una zona de preservación ecológica. La denuncia se fundamenta en que el otorgamiento de estas autorizaciones “contravino una serie de disposiciones legales y reglamentarias, que exigen aprobación previa del Seremi de Vivienda y del SAG, por tratarse de construcciones en el área rural”.
Añaden que la ejecución de las obras se saltó la evaluación de impacto ambiental. Los fundamentos de estas denuncias son las mismas que la Conama está exigiendo a la comunidad Bahai, puesto que se erigen en e! mismo predio y están afectas a la misma legislación. Esta iniciativa demandaría una inversión de US$27 millones y se emplazaría sobre 10 hectáreas, de las cuales seis serán destinadas a jardines de uso público, uno de los puntos que apoyan las autoridades municipales. Un grupo de vecinos del condominio Arboretum ya expuso sus reparos al proyecto a los miembros de la Casa Universal de Justicia de la Fe Bahai en Haifa (Israel), en una carta que firman el economista Leonardo Suárez, el educador John Mackenzie, y el chef y animador Carlo von Mühlenbrock.

Templo Bahá’í enciende nuevo conflicto, ahora en Peñalolén (Diario La Segunda)

En momentos que los vecinos se resisten a que Metrogas construya su planta de gas propano en Peñalolén, la misma comuna enfrenta otro conflicto por la iniciativa de levantar allí el templo madre de la religión Bahá’í, una construcción inédita en Chile por su diseño y monumentales proporciones. La decisión de trasladar esta obra desde Colina a terrenos del Club de Golf Oid Grangonians, desató una oposición cerrada entre los residentes ubicados en las inmediaciones. Y en el proceso de aprobación del estudio de impacto ambiental en curso, el proyecto ha recibido gran cantidad de reparos que anticipan una compleja tramitación. Un grupo de vecinos ya expusieron directamente sus reparos al proyecto a los Miembros de la Casa Universal de Justicia de la Fe Bahá’ í en Haifa, Israel, en una carta que firman, entre otros, el economista Leonardo Suárez, el educador John Mackenzie, el escultor Eduardo de las Heras y el chef y animador Carlo Von Muhlenbrock. “Prácticamente todos los vecinos se sienten atropellados por el proyecto”, ase vera un propietario de Arboretum, condominio que nació del loteo de la Fundación John Jackson, dueña del Colegio The Granges School y el Club Old Grangonians. El Templo Bahá’í demandará una inversión de US$27 millones y se emplazaría sobre 10 hectáreas de las cuales seis serán destinadas a jardines de uso público, uno de los puntos que concita el apoyo de las autoridades municipales.

Templo Bahá’í enciende nuevo conflicto, ahora en Peñalolén (Diario La Segunda)

En momentos que los vecinos se resisten a que Metrogas construya su planta de gas propano en Peñalolén, la misma comuna enfrenta otro conflicto por la iniciativa de levantar allí el templo madre de la religión Bahá’í, una construcción inédita en Chile por su diseño y monumentales proporciones.
La decisión de trasladar esta obra desde Colina a terrenos del Club de Golf Oid Grangonians, desató una oposición cerrada entre los residentes ubicados en las inmediaciones. Y en el proceso de aprobación del estudio de impacto ambiental en curso, el proyecto ha recibido gran cantidad de reparos que anticipan una compleja tramitación. Un grupo de vecinos ya expusieron directamente sus reparos al proyecto a los Miembros de la Casa Universal de Justicia de la Fe Bahá’ í en Haifa, Israel, en una carta que firman, entre otros, el economista Leonardo Suárez, el educador John Mackenzie, el escultor Eduardo de las Heras y el chef y animador Carlo Von Muhlenbrock. “Prácticamente todos los vecinos se sienten atropellados por el proyecto”, asevera un propietario de Arboretum, condominio que nació del loteo de la Fundación John Jackson, dueña del Colegio The Granges School y el Club Old Grangonians.
El Templo Bahá’í demandará una inversión de US$27 millones y se emplazaría sobre 10 hectáreas de las cuales seis serán destinadas a jardines de uso público, uno de los puntos que concita el apoyo de las autoridades municipales.

Contra el Grange (publicado en revista Capital 10.08.2007)

Unos 95 residentes del Loteo Arboretum, en Peñalolén, y la Fundación John Jackson, propietaria del Colegio Grange, están enfrascados en una disputa que está que arde.
A comienzos de los 90 la inmobiliaria Markin, en representación de la Fundación John Jackson, propietaria del Colegio Grange y de los terrenos de la precordillera, vendió lotes de 4 mil metros. En esa oportunidad, el prospecto con el que se realizó la venta señalaba que el terreno de 100 hectáreas ubicado al oriente del loteo seria un parque ecológico destinado al uso de los alumnos del Grange, de los Old Boys y de los residentes del condominio, entre ellos familias con hijos en el Colegio Grange.
Pues bien, hoy los vecinos del condominio sostienen que la fundación estaría rompiendo su compromiso, ya que, sostienen, arrancó árboles nativos, aplanó la tierra y sembró pasto, así 60 hectáreas del parque fueron convertidas en el Old Grangonian Club en 1994. Pero la cosa no quedaría ahí, ya que según los vecinos el presidente del Colegio Grange y propietario de Markin, Cornelio Westenenk, estaria negociando -en nombre del Club y de la Fundación- la venta de 10 hectáreas del terreno del Club a la comunidad Bahá’i para construir un templo de 30 metros de altura. El lugar de oración estaría “al lado” de las viviendas del condominio, al parecer estaría contemplado que los fieles usen las calles del loteo Arboretum como vía de acceso, algo que estiman perjudicial, como también lo seria la construcción del templo en una zona de preservación ecológica, que cortaría la vista a la cordillera y que se instalaría al costado de la Quebrada Nido de Aguila, generando riesgos de inundación a los vecinos del sector, nos dijeron.
Así las cosas, el sentimiento entre los propietarios de Arboretum y muchos Oid Boys, es que una eventual venta del terreno a los Bahá’i por parte de la Fundación John Jackson vulneraria derechos y violaría las reglas, pues alteraría la paz y la tranquilidad de los residentes del loteo. Si bien hasta ahora las discrepancias se han limitado al envío de cartas y consultas a los entes reguladores, los vecinos afectados no descartan una judicialización del proceso. Consultada, la Fundación John Jackson no hizo comentarios.

domingo, 12 de agosto de 2007

Templo Bahai

En el día de hoy, se publicó una noticia en diario La Tercera, en la sección reportajes, página 18, que se titula "El millonario templo que divide al alto Peñalolén".

Acá les indico el link de la noticia http://papeldigital.info/ltrep/edicion.html?20070812010182

sábado, 4 de agosto de 2007

Resultado de la Elección del Directorio de la Asociación de Propietarios Arboretum

El resultado de la elección realizada durante el día de hoy, 4 de agosto del 2007 desde las 8:15 hrs hasta las 17:00 hrs, arrojó como resultado lo siguiente:






Distribución porcentual por candidato:



De un total de 71 propietarios que estaban habilitados para votar, la distribución de votantes fué la siguiente:




Felicitaciones a los candidatos que obtuvieron las primeras 5 mayorías y que conformarán el directorio de la Asociación de Propietarios y a los tres candidatos restantes que participarán como suplentes.

Desde ya se agradece a todos los vecinos que participaron en este proceso.

Comisión Electoral

sábado, 7 de julio de 2007

Inscripción de Candidatos para la elección de la nueva Directiva de la Asociación de Propietarios de Arboretum

Estimados Vecinos.

La Comisión Electoral tiene el agrado de invitarlos a considerar su participación como candidato(a) al Directorio de la Asociación de Propietarios de Arboretum.
Rogamos a ustedes nos confirmen a la brevedad posible su participación al Sr. Claudio Benavente, mail csibf@yahoo.com.

Atentamente,

La Comisión Electoral

(dudas a csibf@yahoo.com)

miércoles, 27 de junio de 2007

Elecciones de la Directiva de la Asociación de Propietarios de Arboretum

Conforme con los Estatutos de la Asociación de Propietarios de Arboretum, la Comisión Electoral ha determinado fecha y lugar para la elección de la directiva.

Lugar : Sala Sur (subterráneo) - Club Old Grangonian
Fecha : sábado 4 de agosto del 2007
Horario : 8:30-16:30
Duración : 8 horas ininterrumpidas.

¿Quiénes pueden votar?

Vota el propietario(a) de casa o sitio que se encuentre inscrito en el libro de propietarios. Si algún vecino no está inscrito o no recuerda su inscripción puede pedir a Don Eduardo de las Heras para que lo inscriba o le aclare este punto según sea el caso.

¿Quiénes no pueden votar?
  • No podrán votar personas no inscritas en el libro de propietarios.
  • No pueden votar personas que no sean prpietarios
  • No pueden votar personas por encargo
  • No pueden votar propietarios que no se encuentren, a la fecha de la elección, con sus cuotas al día.

Nueva Directiva.

El mismo día sábado, finalizadas las votaciones se contarán los votos uno a uno y terminado el conteo sabremos los nombres de nuestra directiva. El conteo es público. Además se publicará en el blog de Arboretum y en la pizarra de la entrada.

Estimados Vecinos, es muy importante que contemos con representates ante el Municipio y ante cualquier eventualidad nuestra voz sea escuchada.

Esperamos su participación activa.

COMISIÓN ELECTORAL

lunes, 25 de junio de 2007

Nuestra tranquilidad, nuestro mayor tesoro...

Una imagen vale más que mil palabras, reza el dicho; nuestra opción fué la tranquilidad, el aire limpio, la naturaleza... y a eso no estamos dispuestos a renunciar.


__________________________________________________



En nuestras calles la tranquilidad abunda...

















Nuestro parque es hermoso...

_____________________________________________________

De lo que escapamos...
 Vista de Santiago, solamente se ve la cima del cerro San Cristóbal

domingo, 24 de junio de 2007

Propuestas de compensación de los impulsores del Templo Bahai: ¿Un salvavidas de plomo?

Respecto de la eventual propuesta de medidas de mitigación que ofrecerían los impulsores del Templo Bahai tendientes a compensar el impacto invasivo que tendría el proyecto, cabe señalar lo siguiente:

Los vecinos del loteo optamos por vivir en Arboretum, habiendo tenido la opción de comprar casa en La Dehesa o Los Dominicos. No estamos en contra del proyecto Templo Bahai por razones religiosas o porque “no nos gusta”. Estamos por defender nuestra opción de vida y a diferencia de los impulsores del Proyecto Templo Bahai, léase abogados, arquitectos, asesores, Directiva del Club de los Old Boys, etc., que están haciendo un negocio, nosotros vivimos en el loteo y seríamos los directamente afectados por el proyecto, que altera las reglas del juego de tal forma que sufriremos directamente las consecuencias. Los demás estarán lejos de aquí, no se afectará su opción de vida y si los topamos en alguna parte, a lo más nos pedirán disculpas pero el daño ya estará hecho.

En este contexto, el proyecto parte del “supuesto base” que el control de acceso al loteo se mantendrá, en similares características como las actualmente existentes, incluso reforzadas, aunque no sabemos como se concilia ello con la disposición de la Municipalidad a que el Templo sea rodeado por un “parque público”. Aparentemente, sólo parece una cuestión de "negociar" la cantidad de guardias, mantención de los jardines, etc.

No obstante, el "supuesto base" es utópico. En efecto, una vez recibido un loteo, las calles pasan a ser "bienes nacionales de uso público", en virtud del artículo 135 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Una vez que tienen esa condición, son de aquellos bienes que pertenecen a la Nación toda, sin posibilidad alguna de limitar los accesos o el goce de tales bienes.

Cuando los usuarios de un "bien nacional de uso público" están muy delimitados, como ocurre en un "pasaje", la Autoridad permite que se puedan cerrar, lo cual importa un cierto "control de acceso", aún cuando jurídicamente, si cualquier persona quiere entrar o transitar por ese bien, podrá hacerlo.

En el caso del Loteo, la calle Arboretum Sur ha funcionado en un esquema de "pasaje", por cuanto la Municipalidad entiende que el acceso es "terminal", en el sentido que las calles interiores no comunican con otras calles hacia el exterior. Esto ha funcionado, sin que nadie lo impugne, dado que no hay opositores, al igual que en la gran mayoría de los loteos de La Reina y Peñalolén, que tienen la misma regulación.

Sin embargo, cuando esté funcionando el Templo Bahai, aunque pongan mil guardias, los accesos al loteo se convierten en una instancia de tránsito a otro lugar. Por ende, no hay modo alguno que puedan controlarse los accesos a un bien nacional de uso público. Cualquier persona que diga que se dirige a ese Templo podrá entrar, con o sin el consentimiento de los guardias.

Una vez que entre por calle Arboretum Sur,
toda persona podrá usar y gozar de las áreas verdes públicas del loteo, las que, según el mismo 135 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, también pasan a ser "bienes nacionales de uso público".

En resumen, cualquiera sea el acuerdo que se alcance con la comunidad Bahai, es completamente antijurídico si menoscaba el carácter de "bien nacional de uso público", que pertenece a la Nación toda. Por lo tanto, ¿cómo se pretendería "controlar" el acceso a determinadas personas, siendo que ni siquiera se podrá limitar el horario de acceso por la noche?. El tema tiene muchas más aristas jurídicas que las que se piensan a primera vista.

El modo de usar o gozar de los "bienes nacionales de uso público" no depende de acuerdos entre privados. Más aún, ni siquiera la Autoridad Pública puede disponer libremente de tales bienes, puesto que se trata de una naturaleza de bienes regulados por la Constitución Política, a favor de la Nación toda.

Todavía más, verdaderas medidas de mitigación que satisfagan a los vecinos implican resolver plenamente los puntos indicados en nuestra carta a la CONAMA, tales como la construcción de una vía expresa previa a la construcción del Templo (continuación de Grecia y desvío al Norte hacia el templo por ejemplo) que también sea la vía de acceso al proyecto en operación, el manejo de residuos sólidos de los servicios sanitarios que se construyan para el Templo y anexos –no suficientemente explicitados en el EIA-, enfrentar los riesgos de inundación asociados a la quebrada Nido de Águila, etc.

¿Y qué pasará con la diversidad de aves de distintos colores que nos acompañan, que dejarán de cantar, de trinar y de despertarnos en las mañanas si es que hace el proyecto?. ¿Quién nos compensará por ello?.

Y a todo ello hay que agregar un impacto que no se puede mitigar porque la sóla existencia del Templo impide conservar el entorno: Hay quienes podrán decir que la comunidad de Peñalolén gana con el parque que rodeará al Templo, en desmedro de los vecinos de Arboretum,
pero casi 7 millones de santiaguinos (peñaloleninos inclusive) perderán en la medida que un “tulipán gigante” de 30 metros nos cortará la vista a la cordillera a medida que nos acerquemos al Oriente.

Cuidado con las promesas que tienen el objetivo de cambiar nuestra opción de vida y de compensar la pérdida de algo artístico e incalculable.
Leonardo Suárez
Vecino de Arboret
um

sábado, 9 de junio de 2007

Postura entregada por Julio Campos a la Conama el 06.06.2007

Estimados vecinos

En relación a los e-mails que han circulado últimamente y habiendo sido uno de los primeros en crear esta de red de comunicación entre vecinos me gustaría comentar lo siguiente:

Al conocer la noticia de la instalación del templo Bahai en terrenos del Club Old Grangonian he estado disponible para participar en todas las reuniones que se han organizado para informar y coordinar cursos de acción entre los vecinos del loteo.

De la reunión en que se presentó el proyecto por parte de los miembros de esta comunidad en Chile quede muy preocupado por el excesivo sesgo positivo con que se presento el proyecto y un tanto decepcionado al saber que habían existido reuniones previas de algunos vecinos del loteo, de las cuales al menos yo no había tenido conocimiento, en las que ya se había acogido positivamente este proyecto.

Esto me motivo a investigar más sobre el tema y a trabajar para convocar al mayor número posible de vecinos a las reuniones de información y coordinación de acciones respecto del proyecto.

Mi propósito jamás ha sido crear una campaña de desinformación y generar odiosidades como se comenta sino todo lo contrario, informar responsablemente a todos, para que cada uno en conciencia y con adecuada información objetiva tome la mejor decisión y no basado en visiones sesgadas o promesas sin respaldo.

Es positivo pero también sorprendente enterarse que recién hoy, después de iniciado este proceso de información a todos los vecinos del loteo, los miembros de la comunidad Bahai estén solicitando autorización para implementar eventuales medidas de mitigación que fueron comprometidas hace varias semanas en la primera reunión informativa que tuvimos al respecto.

Sin embargo, creo que lo más positivo de esto puede ser si nos damos la oportunidad de recrear una asociación activa entre los vecinos del lote, que convoque a todos sin exclusiones y que permita lograr relaciones cada vez mas fuertes entre nosotros y mejorar la calidad de vida de todas aquellas familias que deseamos seguir viviendo en este lugar. Es pero que el entusiasmo y energía que muchos me han demostrado a mi y mi señora perdure.

Les recuerdo que el estudio de impacto ambiental no reconoce impacto alguno sobre los residentes del loteo arboretum y el plazo para presentar observaciones a la Conama vence este viernes.

Este es un proceso de participación ciudadana e independiente de la posición que se tenga respecto del proyecto es la única instancia formal para solicitar la corrección del estudio de impacto ambiental del proyecto de modo que reconozca los efectos negativas que tiene para los residentes del loteo. ( En caso que aun no tengan formulario solicitar copia a don Eduardo Las Heras 2783484 u Ornella Emperiale 96055645)

Saludos

Julio Campos

viernes, 8 de junio de 2007

Comunicado de Leonardo Suárez a los Vecinos de Arboretum

Apreciados vecinos, les envío las implicaciones de transar terrenos sobre la cota 900 msnm en Peñalolén:

Con respecto a la venta de los terrenos del Club a la Comunidad Bahai:

Cabe destacar que según el extracto del estudio de Evaluación de Impacto Ambiental publicado en el Diario Oficial, el proyecto se pretende emplazar en una fracción de aproximadamente 10 hectáreas, que se subdividirían del actual predio en que se emplaza el Club de Golf Old Grangonians, que sería el Lote G-Hijuela del Fundo San Luís de Peñalolén, de aproximadamente 90 a 100 hectáreas.

Sin embargo, en el estudio de impacto ambiental se “omite” toda referencia a este tema.

Respecto a la venta de tan sólo una parte del terreno de 100 Hás.

Conforme se establece en el artículo 8.3.1.1 del Plan Regulador Metropolitano de Santiago, las áreas de preservación ecológica no admiten división predial.

El inciso final, del artículo 8.3.1.1 del Pan Regulador Metropolitano dice:
En las áreas de preservación ecológica, no se permitirán divisiones prediales

Por lo tanto, el eventual comprador de los terrenos de arriba sabe que el uso del suelo es limitado.

Respecto de la ampliación del límite de construcción a la cota 1.000:

Todos los vecinos compramos aquí a sabiendas del riesgo de que se pueda ampliar el límite desde la cota 900 a la cota 1.000, lo cual efectivamente es una amenaza, pero incluso puede ser una oportunidad. Sin embargo, desde hace 20 años que se escucha esa amenaza y hasta ahora no pasa nada. Al respecto lo siguiente:

1) La ampliación del límite a 1.000 m. está supeditado a la construcción del camino Pie Andino por Peñalolén, que aún está "verde". Se creía que en los 90' se podía construir, pero siempre han habido otras prioridades para la autoridad.

2) El que se construya el camino Pie Andino -cuyo trazado pasa por los terrenos del Club- no garantiza que se amplie el límite.

3) La decisión de incrementar el límite puede darse le año 2012 o el año 2085. Hasta ahora, no hay nada concreto.
4) Mientras la regla fiscal -aunque se relaje como se hizo recientemente- persista, habrán límites al gasto público y esta vía Pie Andino no es elegible como prioridad en el listado de la autoridad, más aún cuando difícilmente sea concesionada, dado que el flujo que generaría implicaría un TAG impagable. por lo tanto, tampoco se vislumbran recursos estructurales -que serían asignados a otras prioridades- para financiar el Camino Pie Andino en el mediano y largo plazo, lo que aleja la probablidad de que amplíen el límite.

5) Cuando la ampliación del límite se apruebe aunque sea en el largo plazo, habrá que evaluar las reacciones y las medidas pertinentes, en función del nuevo Plan Regulador. Por ahora, nada pueden hacer los miembros del Club para cambiar el uso del suelo.

Sobre las implicaciones de construir en una zona ecológica

Tal como señalamos en la carta al Municipio, en el área de Preservación Ecológica -por encima de la cota 900 msnm- no se admitiría división predial.

Además, en el Área de Preservación Ecológica de la Región Metropolitana, sobre la cota 900 msnm en Peñalolén, donde se pretende emplazar el proyecto, se permite sólo el desarrollo de actividades de tipo científico, cultural, educativo, recreacional, deportivo y turístico con edificaciones mínimas e indispensables para su habilitación, conforme se establece en el artículo 8.3 del Plan Regulador Metropolitano de Santiago.

El templo Baha´í se considera una actividad de culto, la que no está considerada en la normativa urbana del Plan Regulador Metropolitano de Santiago
.
Si desean construir el templo, tendrán que recurrir a un resquicio legal, que puede ser objetado.

Adicionalmente, las zonas de quebradas restringen los “usos de suelo” exclusivamente a: “áreas verdes, recreacional-deportivo, esparcimiento y turismo”, y siempre que no impliquen concentración masiva de personas, tal como expresa el inciso tercero, del artículo 8.2.1.1, sección a.1.3, del Plan Regulador Metropolitano de Santiago.

Pero el proyecto es de aquellos que importan una gran concentración masiva de personas.

La aprobación del anteproyecto transgrediría los artículos 57 y 58 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, lo que implica la nulidad automática de las autorizaciones y la destitución del funcionario que las hubiere otorgado.

Conclusiones:
  • Cualquier señal de la Municipalidad o de los vendedores de que hay alternativas -apocalípticas para los vecinos- al uso del suelo diferentes del destino "templo" no tienen asidero y tan sólo reflejan una "campaña del terror".
  • El Club no puede vender a cualquier persona, porque el uso del suelo está limitado para cualquier comprador.
  • La construcción del camino pie Andino y la eventual ampliación del límite a la cota 1.000 es algo totalmente incierto, puede ocurrir en 5 o en 100 años más y de concretarse, no necesariamente, la señal sería negativa.
  • Siempre pueden pasar por encima de la Ley como enm el caso de la planta de gas, pero el caso del Templo Bahai no es un tema de Estado o de seguridad nacional.
  • Hay bases jurídicas fuertes para seguir desarrollando iniciativas que impidan la venta y la construcción del Templo.
Mientras los Bahai no presenten una propuesta garantizada de mitigación y compensación -con fuerza jurídica- que sea aceptada por la casi totalidad de los vecinos y no se comprometan a impulsar el carácter privado del parque -y comprometan al Alcalde en esa disposición- seguiremos impulsando iniciativas destinadas a impedir la construcción del Templo, en todas las instituciones pertinentes relacionadas con el tema. Hay piso legal para ello.