
Como en todos los demás templos, habrá enormes espacios de áreas verdes y mucha agua, para invitar y facilitar la reflexión y el encuentro del ser humano consigo mismo.
El que se construirá en Chile ha sido bautizado como el "Templo de la luz". "A dicho momumento tendrán acceso personas de todas las razas, credos, religiones y nacionalidades. Además encontrarán dentro los libros sagrados que dicho templo es un lugar de encuentro para todos los seres humanos con un espíritu en armonía, de paz y de concordia", asegura uno de los representantes de al religión en Chile, Francisco Amenávar. Y es que esas son las bases de la fe Bahai, una religión joven y aún poco difundida en Chile.
Su idea central es que la humanidad es una sola raza y que ha llegado el día de su unificación en una sociedad global. Cabe mencionar que la construcción del templo Bahai sólo se formalizó en el 2001. Y lo cierto es que esta obra arquitectónica no ha estado libre de polémicas, ya que su ubicación siempre ha sido el gran escollo. Primero se instalarían el Colina, pero hubo problemas con el abastecimiento de agua. Luego en el parque Metropolitano pero no pudieron construir por la altura del edificio. Es por eso que ahora tratan de instalarse en la precordillera de la comuna de Peñalolén muy cerca de la quebrada Nido de Aguila y de la falla de San Ramón, aspiración polémica puesto que cuenta con detractores. "Estamos en el corazón de la quebrada Nido de Aguilas, por lo tanto es una zona de alto riesgo de inundaciones como está consignado en el mapa municipal del año 90. Desde entonces todas las aguas lluvias y los aluviones parten de aquí hacia abajo arrastrando todo lo que hay a su paso.", afirma la concejala de Peñalolén, Isabel Pla.
En las 10 hectáreas donde probablemente se instalará el templo, hoy funciona una cancha de golf privada, por lo que son terrenos que tienen la indicación de preservación ecológica. "¿Qué significa que sea de preservación ecológica?, que de acuerdo con la ley son zonas que deben ser conservadas en su estado natural", reclama la concejala Pla.
Una opinión parecida tiene el presidente de la Fundación Defendemos la Ciudad, Patricio Herman. "En esas áreas se permitirá sólo el desarrollo de edificaciones más modernas o de condominios, puesto que las actividades de culto aqui no están permitidas", aseguró.
Hasta ahora los permisos correspondientes así como los estudios de impacto ambiental están en proceso; y sólo existe una promesa de compra-venta para este terreno. "Este proyecto no afecta la quebrada Nido de aguilas en absoluto, ya que está alejado dela quebrada y de su franja de protección", asevera el ambinetalista de los Bahai, Leonel Sierralta. Además, asegura que el proyecto cuenta con un estudio sísmico realizado por profesionales de la Universidad Católica.
"Desde el punto de vista arquitectónico y de los estudios que han hecho profesionales, claramente se puede construir un templo en la zona", defiende el alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego. Aún habrá que esperar un par de meses para ver si el proyecto obtiene los permisos necesarios para levantarse en Peñalolén, ya que también hay que tener en cuenta, en términos de impacto, que si bien la capacidad del templo es de 600 personas, estas edificaciones concentran la atención turística en todos los lugares donde están instaladas por la belleza de sus diseños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario