jueves, 15 de mayo de 2008

Extracto de Documento de CONAMA, "Anexo 4 EISTU Alternativa Acceso Bahai", capítulo 5 ,pág.44 5-44


Dada la naturaleza del proyecto y la lejanía para acceder al sistema de Transporte público, se estima que una porción menor de usuarios accederían en este modo (en combinación con caminata), no obstante, se reconocen dos rutas posibles, una a través de las calles públicas Álvaro Casanova y Arboretum, y otra por Diagonal Las Torres y el Camino de acceso al Templo. La primera alternativa (por Arboretum) es más directa, sin embargo en comparación con el camino de acceso, es menos atractiva del punto de vista turístico y de paisaje. Se puede afirmar que del punto de vista arquitectónico tendrá mayor sentido acceder al templo a través del camino de acceso alternativo, ya que complementa la experiencia espacial de llegar o alejarse del templo.



El acceso peatonal por calle Arboretum en tanto tendrá un sentido más funcional, ya que completa más rápido y con menor esfuerzo el trayecto entre el Templo y los paraderos de transporte público identificados. Se espera que se transforme en el recorrido habitual de aquellas personas que trabajen en las dependencias del templo y que accedan diariamente a su trabajo en transporte público.



Esta ruta cuenta con veredas e iluminación en todo el trayecto hasta el acceso al provecto. En particular, Álvaro Casanova cuenta con una vereda de 2 m de ancho en el costado oriente; la vereda se interrumpe en el cruce con la vertiente sur de Arboretum, retomándose en la isla central de la intersección de esta calle con Álvaro Casanova. En la primera cuadra de Arboretum, desde Álvaro Casanova, la ruta peatonal se desarrolla por el costado sur del bandejón central, hasta la intersección con calle Las Raíces. Luego, desde esta ultima hasta la barrera de acceso al predio del provecto, la vereda continua por el costado sur de La calzada sur de calle Arboretum.